martes, 25 de diciembre de 2018

Resultado de imagen de los anillos de saturno sebald



Este libro es una mezcla de relato de viajes,ensayo y ficción. El caminante se va encontrando con paisajes y personajes relacionando las experiencias inmediatas con lecturas ( autores como Conrad, Borges,..) y demostrando en todo momento , que es una figura enferma, inestable, que busca alguna clase de explicación y consuelo en su caminar reflexivo. Se podría decir que realiza una caminata mental con el pretexto de una caminata física.

Es una historia peculiar en su forma, sin un hilo conductor, con constantes saltos de decorado y una capacidad asociativa y de relación asombrosa. Acontecimientos históricos, reflexión sobre el tiempo, son algunos de los aspectos destacados, olvidar las imágenes que se intercalan en el texto, las cuáles son importantes , no por su valor artístico, sino por lo que nos dicen, por lo que hay en ellas del personaje. 

Interesante e intenso libro de este escritor nacido en Alemania, pero que a los 21 años se instaló definitivamente en Inglaterra, por donde transcurre este viaje. 

domingo, 2 de diciembre de 2018


Alter Ego: Cuentos De Dobles (una Antologia) - Vv.aa.


Esta antología reúne una serie de relatos representativos de un tema que siempre ha interesado y planteado dudas e incógnitas al ser humano; el doble, el otro yo,o el Álter Ego.
Reúne autores tan diversos como Guy de Maupassant, Joseph Conrad, César Vallejo o Henry James, entre otros. Abordan el tema desde diferentes perspectivas; el espejo, la conciencia, el fantasma, etc... siendo cada cuento susceptible de análisis por separado.

viernes, 19 de octubre de 2018

Resultado de imagen de el animal moribundo



Pasado ya el verano, volvemos con ganas  y hemos comenzado con un escritor americano (premio Príncipe de Asturias 2012) y recientemente fallecido, Philip Roth y su "animal moribundo"; obra no muy extensa en la forma, sí en el contenido, ya que a través de una narración en primera persona y con la vida sexual de David Kepesh como hilo conductor, nos hace un repaso de la condición humana y la sociedad americana, tratando numerosos temas :

* El miedo a envejecer.
* Inseguridades del protagonista.
* Los celos.
* La importancia del sexo
* La liberación sexual de los años 60.
* La revolución cubana y los emigrantes a Estados Unidos.
* La necesidad de dominio del hombre  en la pareja.

La forma de ser y actuar del protagonista no deja indiferente a nadie y el final abierto de la novela nos permite elegir el destino de nuestro personaje, después de ver y analizar su comportamiento.

Os dejo un par de frases de las muchas posibles para reflexionar:

«No importa cuánto sepas, no importa cuánto pienses, no importa cuánto maquines, finjas y planees, no estás por encima del sexo.»

“¿La gente cree que al enamorarse se completa? Creo que estás completo antes de empezar. Y el amor te fractura."


miércoles, 27 de junio de 2018

Resultado de imagen de el amor en los tiempos del colera




Para terminar este curso de buenas lecturas, nuestro profesor con su buen criterio, eligió a  G. G. Márquez, un maestro del lenguaje y de la narración; un escritor que revisa cada palabra, que se recrea en la elección del adjetivo más apropiado, buscando un resultado impecable, consiguiendo captar al lector por su prosa, incluso cuando el tema no sea de su total agrado, y mezclando en sus novelas elementos biográficos, anécdotas reales, historia, etc...todo ello con una destreza y habilidad, que hace que ( como alguien comentó) pierdes la noción del tiempo cuando estás leyendo.

"El amor en los tiempos del cólera" es, más que una novela de amor, que lo es, una novela sobre distintos tipos de amor, sobre la muerte, la juventud, la vejez... Florentino Ariza y Fermina Daza (los nombres de los personajes tienen su importancia) viven sus vidas paralelas pero con una historia de amor que durará más de cincuenta años, y en la que se suceden desde el amor platónico del comienzo hasta un amor en el otoño de sus vidas. Entre tanto, está el matrimonio sin amor, que surge con el tiempo y la convivencia; las infidelidades; las relaciones del protagonista con distintas mujeres y la evolución de sus sentimientos. Los vestigios del colonialismo, el anhelo de ser como los europeos, los toques del realismo mágico, la eterna lucha entre conservadores y liberales, son algunos de los aspectos que nos encontramos en estas casi quinientas páginas, que no dejan indiferente a nadie y donde hay personajes que despiertan odios o amores...

Si te apetece compartir tu experiencia con esta novela, escribenos tu comentario!












martes, 26 de junio de 2018

                                      Resultado de imagen de sostiene pereira


Historia de un periodista portugués del diario vespertino "Lisboa", antes encargado de la sección de sucesos y ahora se ocupa de la página cultural. Contrata a un ayudante (Monteiro Rossi), un jóven políticamente comprometido, que le hará cambiar su forma de ver la vida.

"Pereira es un ser extraño, ensimismado en su mundo, ni siquiera trabaja en la redacción, sino en un “triste cuartucho” con un horrible olor a fritanga, sin más mobiliario que un ventilador y un escritorio. Su carácter melancólico le define: “Sentía una gran nostalgia, de qué no podría decirlo, pero era una gran nostalgia de una vida pasada y de una vida futura, sostiene Pereira".

Transcurre la novela en Lisboa, año 1938 , con la dictadura de Salazar,al lado de la guerra civil de España, y no lejos del fascismo italiano; con estos elementos se expone la represión de la prensa en los gobiernos totalitarios, la crisis existencial del protagonista, en parte por la influencia de la situación política, la postura de la iglesia, representada por el padre Antonio. Tabucchi ha escrito todo ello en una Lisboa que se disfruta; sus calles, sus cuestas, sus miradores...

Muy recomendable la novela, y también la película , que protagoniza Marcello Mastroianni.





viernes, 25 de mayo de 2018

                                                       



                                      


Resultado de imagen de el ancho mar de los sargazos



Estamos ante un ejemplo de literatura post colonial y de una autora que nació en Dominica, de raza criolla y antepasados esclavistas; todo lo necesario para que nos exponga el problema de la identidad en un mundo donde hay diversidad de culturas, incluída ( en este caso) la de los colonizadores ingleses; el esclavismo, la represión de la mujer; la lucha de los negros ,que fueron esclavos, por labrarse su futuro y su libertad; las tensiones raciales ; las supersticiones.

Jean Rhys recupera un personaje de la novela de Charlotte Bronte, "Jane Eyre", quien aparece con una identidad un tanto misteriosa y que desenmascara aquí , siendo la protagonista de la historia, dando vida a ese personaje y las circunstancias que la llevaron a ser la "loca".

La novela está dividida en tres partes. La primera contada por la protagonista, Antoinette; su infancia, la relación con su madre, el rechazo que sufría desde niña, etc.. En la segunda , el jóven señor Rochester narra su llegada a las Antillas, su matrimonio y el desastroso desarrollo del mismo. La esposa vuelve a narrar la última parte, ahora con un escenario distinto: Inglaterra y su vida en una buhardilla de Thornfield Hall (apodada  "la loca del ático").


domingo, 29 de abril de 2018




Resultado de imagen de toda una vida robert seethaler



Todo un descubrimiento este autor austriaco, capaz de relatarnos la vida del señor Egger en apenas 150 páginas, con los detalles y matices necesarios para que entendamos al personaje...incluso algún lector se encariñe con él.

A Egger ,desde su infancia, la vida no le sonríe mucho, pero él afronta las situaciones con serenidad. Es maltratado, explotado, lucha en la segunda guerra mundial, conoce la llegada del "progreso" (teleférico, televisión),conoce el amor...
Él no se regodea en sus logros ni se deja enterrar por sus desdichas, y la "Dama fría" siempre está presente, al igual que la naturaleza , las montañas, la nieve, con toda su influencia.

El resultado que Seethaler consigue provoca dos tipos de reacciones (por lo menos); los que acogen al personaje y comprenden y admiran, para los cuales la novela es redonda; y por otro lado los que opinan que no deja de ser un historia plana y sin aliciente.

Y a tí, qué te ha parecido?; quieres dejarnos tu opinión?