miércoles, 5 de noviembre de 2014



Como actividad complementaria del Club de Lectura, pero abierta a TODO el mundo que quiera asistir, nuestro coordinador Juan José Prior, ofrece unas interesantes charlas que llevan por título "UNA CITA CON LA LITERATURA: GRANDES PERSONAJES FEMENINOS". Mujeres que, como Antígona, Beatriz, Mrs. Dalloway, Lolita… sirvieron de inspiración a los poetas, dieron su nombre a clásicos de la narración y protagonizan grandes hitos del teatro universal.
Un apasionante recorrido que empieza el viernes 7 de noviembre a las 19’30 h., con la desdichada Ofelia, la amante del Príncipe Hamlet en la tragedia de Shakespeare, y que tendrá continuidad con otras mujeres de la literatura, los primeros viernes de cada mes, en la Biblioteca, a las siete y media de la tarde. ¡Os esperamos!

   






Hemos comenzado el nuevo "curso" con la novela de B. Schlinck, "El lector", y ha sido un buen inicio, pues a tod@s nos ha resultado interesante su lectura y mucho más su comentario.
Es una historia que te engancha desde el principio; está estructurada de forma que te sorprende  su desarrollo. Yo diría que es un libro que es sencillo en la forma pero muy profundo en el fondo. El autor rompe la monotonía y hace que nos impliquemos, nos lleva a reflexionar, pues lanza preguntas, algunas de difícil respuesta.
La atípica relación de los protagonistas tiene como fondo el drama del pueblo alemán y su historia, y los protagonistas representan las dos generaciones; por un lado, los que vivieron la guerra y el genocidio nazi y por otro, sus descendientes, planteándose el dilema de si deben o no juzgar a sus propios padres.
El autor plantea al final una cuestión complicada: la culpabilidad. Es culpable la protagonista? Hasta qué punto el complejo por su analfabetismo la exime de su culpa?
Éstas y otras preguntas surgen en la lectura de esta historia de amor-horror escrita con lenguaje directo, conciso y sin adornos, que no deja indiferente.                                                                                                                      
                                                                                                                                                                                                                                                                  Loli Revuelta

jueves, 2 de octubre de 2014

El Lector de Bernhard Schlink

Empezamos la temporada con una novela que sin duda, se nos clavará en el corazón. Bernhard Schilink  escribe una historia sencilla en la que logra mezclar el amor con las monstruosidades que sucedieron en la Alemania nazi.

sábado, 28 de junio de 2014







Para despedir la temporada nada mejor que hacerlo con el Gran Gatsby de F.Scott Fitzgerald. Historia de amor, deseo, fiestas frenéticas, ideales románticos, que muestra la decadencia del “sueño americano” en los años 20. Una obra maestra con la que nuestro club de lectura se despide hasta el próximo curso.

Pocas novelas alcanzan tanta perfección formal. Tras una historia de un romanticismo en apariencia irrelevante, Fitzgerald levanta una extraordinaria metáfora del vacío del mundo moderno, la extinción de las ilusiones fáciles y la irrealidad de las ilusiones imposibles, la belleza pasajera de la juventud y las fiestas y las noches de verano, la fugacidad del tiempo ante la que no hay disimulo posible... ¿Quién es Gatsby por qué su destino es trágico? Al lector que se acercara, en su momento, a este libro, resolver esta pregunta (especialmente si era norteamericano) le daría ocasión de reflexionar profundamente sobre el objetivo de su propia vida. Ahora, pasado el tiempo, la obra queda como una pequeña joya que miramos con asombro y en la que sabemos que no todo es apariencia. El tesoro está escondido. Y es una alegría ponerse a leer para encontrarlo.

martes, 17 de junio de 2014

Un paseo por el callejón de Mahfuz nos enseñó que el mayor milagro de todos es la propia vida. Historias de una abrumadora sencillez y un componente trágico elemental: las vidas cotidianas, que siguen el extraño hilo de las pasiones de los seres humanos, que son las mismas en todos los rincones del mundo; en todos los callejones inolvidables, como éste.


La última novela de Chirbes nos ofrece una visión amarga y directa de la realidad española de los últimos años. Un país empantanado y que no ha sido capaz de escoger su propio futuro. 

lunes, 16 de junio de 2014



La obra más conocida de la baronesa Karen Blixen, que adoptó el pseudónimo masculino de Isak Dinesen para poder publicar sus libros.
"Yo tenía una granja en África al pie de las colinas del Ngong...". Así comienza este relato fruto de los 18 años que pasó la autora en el África colonial inglesa y que nos sumerge en las más variadas experiencias con los nativos, los animales, la tierra, donde surgen sentimientos profundos de amistad y cariño.
Resulta una crónica de paisajes, cultura y personajes de África contada con un lenguaje descriptivo magistral, que en ocasiones se convierte en una estampa fotográfica. Es como un diario donde la autora quiere recoger todo lo bueno de su estancia en Kenia para no olvidarlo.
La baronesa posee un carácter fuerte, libre e independiente, demostrando coraje y tesón ante los diferentes conflictos que se le presentan. A su vez es muy sensible, y en este libro rinde homenaje a varias personas que causaron impresión durante su estancia en aquellas tierras.

                                                                                                                                   Loli Revuelta